Giropoma participa en la Feria Fruit Attraction 2025 que estrenó nuevos pabellones y pone en valor la innovación y la sostenibilidad

Giropoma ha participado un año más en la Feria Fruit Attraction 2025, que se ha celebrado en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. Se trata de una de las citas más relevantes a escala mundial para la comercialización de frutas y hortalizas y que se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para operadores, retailers y profesionales del sector.

Esta edición ha destacado por la incorporación de nuevos pabellones, una novedad que ha permitido ampliar la superficie expositiva y mejorar la sectorización por áreas geográficas. Fruit Attraction refuerza así su papel como motor de conexiones comerciales, en el momento clave para planificar campañas y abrir nuevos mercados.

Innovación y conocimiento en el centro de la feria

Con las premisas de comercialización, innovación, calidad y conocimiento, Fruit Attraction 2025 se ha presentado como el instrumento de promoción por excelencia del sector hortofrutícola, con el objetivo de dinamizar la actividad internacional y potenciar la interacción entre todos los actores de la cadena de valor.

Uno de los espacios más destacados ha sido el Innovation Hub, donde se han reunido las últimas novedades y los mejores productos y servicios de los expositores. Además, este espacio ha acogido los Innovation Hub Awards, un reconocimiento a las soluciones más disruptivas del sector.

Como novedad, este año también se han celebrado los Premios en el Mejor Stand, que han distinguido los espacios más sorprendentes, innovadores y sostenibles, otorgados mediante la votación de los asistentes.

Desde sus inicios, Giropoma ha estado presente en la Feria Fruit Attraction, que se ha convertido en un espacio idóneo para fortalecer las relaciones con clientes, establecer sinergias y explorar nuevas oportunidades comerciales. La participación a la edición 2025 reafirma el compromiso de la empresa con la innovación, la calidad y la internacionalización, tres puntos clave para afrontar los retos actuales del sector hortofrutícola.

La maduración perfecta: ¿cuando es el momento óptimo para cosechar nuestras manzanas?

Cosechar una manzana en el momento justo es la clave para que llegue al consumidor con el mejor gusto, textura y color. El punto óptimo es aquel en que la fruta presenta un equilibrio perfecto entre dulzura, acidez, firmeza y coloración.

  • Nivel de azúcares: determinan la dulzura del fruto
  • Acidez: equilibra los azúcares y define el gusto final
  • Firmeza: muestra la dureza de la pulpa
  • Coloración: cada variedad tiene unos parámetros de color que indican el momento de cosechar

En Giropoma trabajamos con criterios técnicos muy precisos para decidir el momento de cosecha de cada variedad. El objetivo es garantizar que cada manzana tenga la medida, el gusto y el aspecto que más valor al consumidor aportan.

Cada variedad, un calendario propio

No todas las manzanas maduran al mismo ritmo. Variedades como la Gala llegan en su punto óptimo antes, mientras que otros, como la Pink Lady® o la Joya®, necesitan más tiempo al árbol para lograr su equilibrio gustativo y estético. Por eso, el calendario de cosecha es flexible y adaptado a cada temporada. El objetivo es siempre el mismo: cosechar la manzana exactamente en el momento en que expresa el mejor de su gusto y apariencia.

  • Gala: durante el mes de agosto, es de las primeras variedades de cosechar.
  • Golden: a mediados de septiembre, cuando consigue la dulzura y el color amarillo verdoso característico.
  • Red Delicious: en septiembre, cuando llega a su intensidad de color rojo.
  • Candine®: variedad de finales de septiembre, con un equilibrio muy fino entre dulzura y frescura.
  • Granny Smith: en octubre, cosechada en su punto justo de acidez refrescante.
  • Fuji: también en octubre, con el máximo equilibrio entre dulzura y firmeza.
  • Pink Lady®: de las últimas a cosechar, a finales de octubre y noviembre, cuando logra su coloración rosada y el gusto intenso que la caracteriza.
  • Joya®: se cosecha entre los meses de noviembre y diciembre, es la última de la temporada y destaca por su textura crujiente y sabor intenso.

En Giropoma seleccionamos cada manzana con cuidado, respetando el momento natural de maduración para que llegue al mercado con toda su excelencia.

Intercambio técnico e innovación: Giropoma al Piemonte

Del 20 al 22 de julio, Giropoma participó en un viaje técnico al Piemonte, una de las regiones productoras de manzana más relevantes de Italia. El encuentro permitió profundizar en aspectos de innovación varietal, producción, sostenibilidad y automatización, así como establecer un intercambio de experiencias con los principales agentes del sector.

Se empezó con la visita en el Centro de Investigación Agrion, que actúa como punto de conexión entre la investigación y el sector productivo. Allá se presentaron proyectos en marcha relacionados con nuevas variedades, estrategias de protección vegetal y prácticas sostenibles.

También se celebró una reunión con técnicos locales para compartir experiencias sobre estrategias de aclarada, efectos del cambio climático y nuevas plagas. El intercambio fue muy enriquecedor y permitió establecer paralelismos con la realidad de Girona, al igual que las visitas a las fincas de los grupos Coldiretti y Coop Jolly s.c. donde se mostraron diferentes sistemas de conducción y estrategias varietales.

El viaje finalizó con una visita a la central logística del Grupo Rivoira, donde se pudo observar la fuerte apuesta por la digitalización y la automatización. El almacén cuenta con torres de almacenamiento y calibración de última generación, carros AGV, almacenes verticales y líneas de envasado altamente robotizadas.

El viaje técnico al Piemonte fue una experiencia de gran valor para entender la realidad productiva de esta región, con muchos puntos en común con la nuestra.

La Gala: la elección ideal para las familias

En Giropoma trabajamos cada día para ofrecer manzanas de la mejor calidad, cuidando cada detalle del proceso productivo y poniendo al mercado variedades que responden a las necesidades de las personas consumidoras. Entre ellas, la manzana Gala destaca como la preferida de muchas familias, especialmente por su dulzura y textura crujiente, que la convierten en la opción perfecta para grandes y pequeños.

La Gala es una manzana reconocida por su gusto dulce con un toque ácido, y una pulpa jugosa y crujiente que la hace muy atractiva para los niños. Su color rojo sobre un fondo amarillo crema también la convierte en una fruta visualmente atractiva y fácil de reconocer.

La Gala a la cocina familiar

La versatilidad de la Gala la hace ideal para introducirla en el día a día de las familias:

– Snacks saludables: tajada a grillos con un punto de limón, combinada con queso tierno o con un puñado de nueces.
– Platos infantiles: ensaladas frescas con trocitos de manzana; o bien mini-brochetas de fruta con manzana, uva y fresa.
– Meriendas y comidas escolares: magdalenas suaves con trocitos de manzana; o compota rápida al microondas con un poco de canela.
– Bebidas refrescantes: aprovechando su dulzura natural, la Gala es perfecta para elaborar smoothies con leche o bebida vegetal y mezclarla con plátano o frutos rojos, sin necesidad de añadir azúcar.

Se trata de una de las variedades más producidas, gracias a su gran aceptación entre las familias. Se cosecha a finales de verano, y en nuestras comarcas encuentra unas condiciones climáticas óptimas que garantizan la calidad y el gusto.

Además de la Gala, Giropoma también produce la Fuji, la Golden, la Red Delicious y la Granny Smith, todas reconocidas dentro de la IGP Manzana de Girona. Y también variedades club como la Cripps Pink, comercializada como Pink Lady®, la Regalyou, como Candine® y la Cripps Red, como Joya®.

La Jornada Frutícola de verano y el acto de presentación de la primera manzana de Girona comienzan la cosecha 2025

Giropoma ha asistido un año más a la Jornada Fructícola de Verano, el encuentro técnico de referencia para el sector, celebrada el 6 de agosto en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) Mas Badia, en la Tallada d’Empordà.

Esta edición reunió profesionales del sector para conocer de primera mano los resultados más recientes de los proyectos de investigación e innovación. Se presentaron nuevas selecciones de la variedad Gala y variedades tempranas, estrategias para el control de la dormancia en situaciones de carencia de horas de frío, y soluciones para combatir el pulgón gris y la Glomerella. También se mostraron nuevas tecnologías como la InterraScan para el mapeo de suelos, aplicaciones variables de fitosanitarios, cámaras embarcadas para el seguimiento del calibre y herramientas digitales como la FruitMeasureApp y Miramiro.

El día siguiente, 7 de agosto, la compañía fue presente en el acto simbólico de la cosecha de la primera Manzana de Girona 2025, organizado por la Indicación Geográfica Protegida Manzana de Girona, también en IRTA Mas Badia. En este acontecimiento, que marca oficialmente el inicio de la cosecha, se anunció una previsión de 89.370 toneladas, que destaca por la calidad óptima de la fruta y la renovación varietal en curso. El acto contó con la participación de representantes institucionales y del sector, y con el pintor Lluís Roura como invitado de honor.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 11.09.45

Estos dos acontecimientos reafirman el compromiso de Giropoma con la innovación, la calidad y la promoción de la manzana gerundense, combinando tradición y nuevas tecnologías para mantener la competitividad y el prestigio del producto en todo el territorio.

Giropoma prevé una nueva cosecha de gran calidad gracias a las condiciones climáticas

La manzana de esta nueva campaña se prevé de muy buena calidad, a pesar de que la producción será ligeramente inferior a la del año anterior. Las condiciones climáticas, muy favorables durante todo el ciclo productivo, han estado clave para obtener un fruto de gran calidad y con un perfil gustativo excelente.

En este sentido, este año la primavera ha estado especialmente beneficiosa, con unas lluvias que han favorecido el desarrollo óptimo del fruto y han permitido un importante ahorro de agua de riego. Estas condiciones han contribuido a obtener unas manzanas con buen calibre, firmeza y un alto contenido en azúcares, hecho que prevé una temporada con muy buenas perspectivas en términos de calidad.

Aun así, desde hace años, Giropoma apuesta por una gestión eficiente y sostenible del agua, con el uso de sistemas de riego basados en sensores de humedad del suelo. Esta tecnología permite optimizar los recursos hídricos, asegurando a la vez las necesidades hídricas de los cultivos y manteniendo los estándares de calidad que caracterizan la producción de la empresa.

Así pues, la nueva cosecha se iniciará este mes de agosto con la variedad Gala, que dará el pistoletazo de salida a una campaña marcada por el esfuerzo, la innovación y el compromiso con una fruta de proximidad, saludable y de calidad. Se trata de una manzana estriada de color rojo sobre un fondo amarillo quema, crujiente, dulce y con un punto ácido que le proporciona un muy buen equilibrio gustativo. Su momento óptimo de cosecha es el mes de agosto, y se puede encontrar al mercado hasta el mes de marzo.

Sobre las variedades de Giropoma

Actualmente, Giropoma comercializa ocho variedades diferentes de manzana, una de ellas es la Gala, pero también encontramos otras variedades como: Golden, Red Delicious y Granny Smith, todas bajo el paraguas de la IGP Manzana de Girona. También producen Fuji y tres variedades de club: Regalyou, comercializada bajo la marca Candine®; Cripps Pink, con la marca Pink Lady®; y Cripps Red, con la marca Joya®.
Todas estas tipologías son ideales para mantener una dieta equilibrada y saludable. Aportan un alto contenido de agua, vitaminas y minerales, tienen propiedades antioxidantes y son ricas en fibra, hecho que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo y contribuye a prevenir problemas cardiovasculares y enfermedades de origen inlamatorio.

La Golden: la estrella de los postres caseros

Si hay una manzana que ha ganado el corazón de cocineras y cocineros de casa nuestra, esta es la Golden. Su dulzura natural, el color amarillo verdoso con una ligera tonalidad dorada y su textura crujiente y jugosa la convierten en una de las variedades más versátiles y queridas, sobre todo cuando hablamos de postres tradicionales.

En la cocina de casa, la Golden tiene un papel protagonista desde hace décadas. Es ideal para preparar pasteles, compotas o manzanas al horno, pero también se adapta a recetas saladas y platos de temporada.

Recetas que no pasan de moda

Un buen pastel de manzana hecho con Golden conserva su gusto dulce sin necesidad de añadir mucho azúcar. Además, mantiene la forma y se carameliza suavemente, aportando una textura irresistible. En el caso de la compota de manzana, la pulpa se deshace con facilidad y ofrece una melosidad natural perfecta para acompañar yogures, quesos frescos o platos de carne. Y si hablamos de manzanas al horno, con un poco de miel, canela y frutos secos se convierte en unos postres saludables y muy gustosos.

La manzana Golden en la cocina catalana

A pesar de que a menudo lo asociamos a la repostería, la Golden también tiene mucho que decir dentro de la cocina catalana tradicional. Es ideal para reinterpretar platos clásicos y darles un toque fresco y natural:
• El pato con manzana, elaborado habitualmente con variedades más ácidas, gana un punto más meloso y suave con Golden.
• El trinchado de la Cerdaña con manzana salteada aporta contraste y una textura que equilibra el conjunto.
• E incluso la coca de recaudo, si añadimos láminas finas de Golden, gana una nueva dimensión entre el dulce y el salado.

Una variedad con carácter

En Giropoma, se cultiva bajo los estándares de calidad de la IGP Manzana de Girona, hecho que garantiza no solo su origen y frescura, sino también el compromiso con una producción sostenible, respetuosa con la tierra y con el consumidor.

Sus calidades organolépticas son claras: un gusto dulce y equilibrado con un toque ligeramente ácido, una pulpa blanca y consistente, y muy aromática.
Además de la Golden, la empresa productora y comercializadora de manzanas también produce la Fuji, la Gala, la Red Delicious y la Granny Smith, todas reconocidas dentro de la IGP Manzana de Girona. Y también variedades club como la Cripps Pink, comercializada como Pink Lady®, la Regalyou, como Candine® y la Cripps Red, como Joya®.

El papel de los insectos en la producción de manzanas

Los insectos tienen un papel fundamental en el ciclo productivo de los manzanos y forman parte de un equilibrio natural que hay que entender, gestionar y preservar. Giropoma trabaja con un modelo que pose en valor la sostenibilidad, la biodiversidad y el respeto por el medio ambiente, todo integrando prácticas que favorecen los insectos útiles.

Los principales insectos beneficiosos presentes en los campos son los polinizadores, como las abejas y abejones, que juegan un papel esencial en el proceso de polinización de las flores de los manzanos. Una polinización adecuada contribuye directamente a una mejor cantidad y calidad del fruto, influyendo en aspectos como el calibre y la simetría de las manzanas.

Por otro lado, hay una gran variedad de insectos que actúan como auxiliares naturales en el control de plagas, entre los cuales destacan los sírfids, mariquitas, crisopes y vespas parasitoides. Estos organismos ayudan a reducir la presencia de insectos nocivos en los campos de manera natural, favoreciendo una producción más respetuosa con el entorno.

En Giropoma se siguen los principios de la producción integrada, un sistema de cultivo que combina eficiencia agronómica con respeto por el medio ambiente. En este marco, todas las acciones que se llevan a cabo en los campos se planifican y se ejecutan teniendo en cuenta el impacto que pueden tener sobre los insectos beneficiosos, con el objetivo de preservar la actividad y garantizar la continuidad.

Con la voluntad de conservar y mejorar los hábitats de estos insectos, se implementan varias medidas concretas:

• Cubiertas vegetales con vegetación espontánea o sembrada, entre las líneas de manzanos, implantadas a todas nuestras fincas.
• Respeto por los márgenes naturales de las explotaciones, que actúan como corredores ecológicos y refugios de biodiversidad.
• Instalación puntual de hoteles de insectos en determinadas fincas, con el objetivo de ofrecer espacios de nidificación y refugio para los insectos útiles.

La integración de estos elementos en la gestión agraria forma parte del compromiso de la compañía con una producción sostenible y responsable, que prioriza no solo la calidad del producto, sino también la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Proteger los insectos no es solo una necesidad para la producción, sino también una manera de actuar con responsabilidad hacia el territorio y las generaciones futuras.

La Fuji, la reina de los snacks, ensaladas y salsas saludables

La manzana Fuji se ha consolidado como una de las variedades más versátiles y valoradas del mercado. Su sabor dulce e intenso, combinado con una textura jugosa y crujiente, la convierten en la opción ideal tanto para consumir fresca como para cocinar.

Un snack natural y nutritivo

Es perfecta por comida entre horas. Es rica en fibra, vitamina C y antioxidantes, nutrientes esenciales para mantener un sistema inmunitario fuerte y favorecer la digestión. Además, proporciona energía de manera natural.

Ideal para ensaladas equilibradas

Gracias a su textura consistente y su gusto equilibrado, la Fuji mantiene su estructura sin oxidarse fácilmente. Su sabor dulce y suave equilibra a la perfección ingredientes como verduras, frutos secos o quesos. Aporta un contraste refrescante y un toque de dulzura que enriquece cualquier ensalada, tanto fría como tibia.

Una base excelente para salsas saludables

La dulzura natural de la Fuji permite preparar salsas y compotas sin azúcar añadido. Es una variedad ideal para salsas de carne, chutneys y purés, puesto que se cuece fácilmente y conserva su aroma característico.

Giropoma seleccionamos y cuidamos cada manzana desde el árbol hasta la mesa. Nuestro modelo de producción, basado en prácticas agrícolas sostenibles y una cosecha en el momento óptimo de maduración, garantiza una fruta sabrosa y de máxima calidad.

Además de la Fuji, Giropoma también produce otras variedades como la Gala, la GoldenRed Delicious y Granny Smith, que están bajo el paraguas de la IGP Manzana de Girona, y las variedades de club, la Cripps Pink comercializada con la marca Pink Lady®, la Regalyou comercializada con marca Candine® y la Cripps Red comercializada con la marca Joya®.

La floración y brotación de los manzanos: un periodo decisivo para la producción de Giropoma

En las fincas de Giropoma, la primavera marca el inicio de una etapa clave en el ciclo biológico de los manzanos: la brotación y la floración. Este proceso, que se acontece habitualmente entre finales de marzo y la primera quincena de abril, constituye el punto de partida de la campaña productiva y tiene una incidencia directa en la calidad y cantidad de la cosecha.

Estas vienen condicionadas principalmente por el aumento progresivo de las temperaturas y la prolongación de las horas de luz propias de esta época del año. Estas condiciones favorecen la salida de los primeros brotes y la apertura de las flores, que acontecen esenciales para la futura fructificación.

La floración tiene una relación directa con el potencial productivo de los árboles. Una floración abundante y muy desarrollada representa un mayor número de frutos potenciales. Sin embargo, para asegurar la calidad final de la manzana, es imprescindible realizar la aclarada de los frutos, una práctica que permite controlar la carga productiva y favorecer el desarrollo de los ejemplares mejor posicionados.

El proceso que transforma una flor en una manzana de calidad depende de varios factores clave. En primer lugar, una fecundación correcta es indispensable para que la flor pueda evolucionar en fruto. Posteriormente, el suministro adecuado de nutrientes y agua determinará si el fruto logra la medida y características deseadas.