La Candine, un sabor refrescante y equilibrado

La Candine® se trata de una manzana de color rojo con zonas de coloración verde-amarillenta que se caracteriza por su forma ligeramente aplanada, una piel lisa y brillante, con una textura crujiente y jugosa. Su equilibrio entre dulzura y frescura, con un aroma persistente y con sutiles sabores que recuerdan a frutas exóticas, invita a todo el mundo a volverla a consumir.

GIROPOMA - IG_DEF - 2025-03-18T102847.251

Es conocida por sus calidades organolépticas, cosa que la convierte en una opción atractiva entre los consumidores. Tiene una elevada dulzura que mezclada con una acidez moderada crea un sabor refrescante y equilibrado. Es una manzana que casa a la perfección con ingredientes salados y para realizar varias recetas culinarias como por ejemplo lomo con manzana y miel, asado de cerdo, crujientes de manzana con caño o cruasanes rellenos.

Su momento óptimo de cosecha es a finales de septiembre y comienzos de octubre, cuando logra su madurez, y se comercializa hasta el mes de julio, puesto que es una variedad que se mantiene muy bien.

Además de la Candine®, la empresa comercializadora de manzanas también produce otras variedades como la Gala, la GoldenRed Delicious y Granny Smith, que están bajo el paraguas de la IGP Manzana de Girona, la Fuji y las variedades de club, la Cripps Pink comercializada con la marca Pink Lady® y la Cripps Red comercializada con marca Joya®.

Giropoma reafirma su compromiso con la innovación asistiendo a la 40a Jornada Fructícola organizada por el IRTA

Un año más, Giropoma ha asistido a la 40a Jornada Fructícola organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias en La Tallada d’Empordà. Este acontecimiento se ha consolidado como una cita ineludible para los profesionales del sector frutícola, centrándose en la producción sostenible de manzanas y compartiendo los últimos adelantos tecnológicos y científicos.

Durante la sesión, que ha tenido lugar este 26 de febrero de 2025, varios expertos han abordado temas clave para el sector frutícola. Carlota Gonzalez, investigadora del IRTA, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a las ponencias, analizando como las variaciones en la acumulación de horas de frío afectan la dormición y la floración de los manzanos en la región de Girona.

Por su parte, los investigadores Luis Gonzalez y Jaume Lordan, también del IRTA, han presentado una exposición comentada sobre las variedades de manzana más interesantes. Se han destacado nuevas variedades que ofrecen mejoras en calidad, sabor y resistencia a enfermedades, aspectos cruciales para los productores que buscan adaptarse en las demandas del mercado y a las condiciones climáticas cambiantes.

Seguidamente, Lee Kalsits, de la Universidad de Washington, ha profundizado en el papel de los portainjertos en la gestión del calcio, un elemento esencial para prevenir desórdenes fisiológicos como el “bitter pit” en las manzanas. Además, Glòria Àvila i Luis Gonzalez, del IRTA, han revisado estrategias efectivas de aplicación de calcio para controlar esta fisiopatia, proporcionando recomendaciones prácticas para los productores.

En el ámbito de las enfermedades, Bertrand Alison, del CTIFL/SudExpé, ha expuesto experiencias y resultados en el control de Colletotrichum en Francia, mientras que Jordi Cabrefiga, del IRTA, ha presentado las experiencias locales en la gestión de Glomerella a Girona, ofreciendo perspectivas valiosas para los productores de la región.

Esta jornada ha proporcionado conocimientos actualizados y herramientas prácticas para afrontar los retos presentes y futuros en la producción de manzanas. La participación de Giropoma en esta jornada refleja el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la producción de manzanas.

Giropoma explora la producción de manzana en el Brasil para seguir en la vanguardia del sector

Este mes, Giropoma, junto con el resto de empresas que forman parte de la Indicación Geográfica Protegida Manzana de Girona, ha participado en un viaje técnico en el Brasil, organizado por esta. Este intercambio reunió directores, productores, comerciales y técnicos con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la producción de manzana en un entorno climático muy diferente al de la compañía.

Brasil, a causa de su clima, concentra su producción de manzana en el sur del país, especialmente en los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Durante el viaje, se visitaron tres importantes zonas productoras: Fraiburgo, Vacaria y São Joaquim. Todas ellas comparten características clave: están situadas por encima de los 1.000 metros de altitud, con una pluviometría de 2.000 mm anuales, y producen principalmente las variedades Gala y Fuji. Además, su clima subtropical dificulta la parada vegetativa de los árboles en invierno, hecho que influye negativamente en la producción.

El intercambio de conocimientos fue muy enriquecedor, sobre todo en aspectos relacionados con la gestión de hongos en condiciones de temperatura y humedad elevadas, así como en las estrategias para contrarrestar la carencia de frío invernal. Los participantes también conocieron de primera mano los nuevos sistemas de plantación intensivos que se están implementando en la zona.

Con esta iniciativa, Giropoma demuestra su compromiso para conocer e incorporar las mejores prácticas, reafirmándose como un referente en la producción de manzana.

Giropoma consolida su presencia internacional en la Fruit Logistica de Berlín

La semana pasada, Giropoma participó activamente en la Fruit Logistica 2025, la feria líder mundial del sector de productos frescos, celebrada del 5 al 7 de febrero en Berlín. Este acontecimiento de referencia ha reunido más de 91.000 profesionales de 140 países, así como más de 2.770 expositores de todo el mundo, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para la innovación, las tendencias de mercado y el negocio global en el sector de las frutas y hortalizas.

Con un estand propio, Giropoma tuvo la oportunidad de presentar su gama de manzanas, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Un año más, la participación en la feria ha sido una oportunidad para reforzar la presencia de la marca en mercados internacionales, establecer nuevos contactos comerciales y consolidar las relaciones con clientes y distribuidores.

Un espacio para la innovación y el networking

Durante estos tres días, el estand de Giropoma se convirtió en un punto de encuentro para profesionales del sector, permitiendo compartir experiencias y tendencias sobre el futuro de la producción y comercialización de manzanas. Además, la feria ofreció espacios de networking, conferencias y presentaciones de nuevas tecnologías, donde se abordaron temas como la digitalización del sector, la seguridad alimentaria y el impacto de la sostenibilidad en la producción agroalimentaria.

La Fruit Logistica también fue el escenario ideal para explorar nuevas técnicas de cultivo y postcosecha, con el objetivo de continuar garantizando productos de máxima calidad y respetuosos con el medio ambiente. Este enfoque es clave para Giropoma, que trabaja continuamente en la implementación de procesos más eficientes y sostenibles para adaptarse a las exigencias de los consumidores y del mercado.

Desde Giropoma, queremos agradecer a todos los profesionales, clientes y colaboradores que han visitado nuestro estand y han compartido con nosotros esta experiencia. Estamos ilusionados con los proyectos futuros que surgirán de esta participación y seguiremos trabajando para ofrecer manzanas de alta calidad, saludables y sostenibles. Con muchas expectativas para la próxima edición, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero de 2026.

Pink Lady en la cocina creativa: contrastes dulces y salados

La manzana Pink Lady®, conocida por su dulzura, combinada con un punto sutil de acidez, y la textura crujiente, que se mantiene incluso después de la cocción, aporta un contraste agradable a las recetas. Un manzana que ha acontecido una de las preferidas de los chefs que buscan innovar en la cocina creativa. Su capacidad de maridar con ingredientes salados como el jamón ibérico o quesos curados convierte esta manzana en una aliada ideal para recetas sorprendentes y sofisticadas. Además, su color rosado y brillante aporta un aire distinguido a cualquier elaboración.

Algunas ideas para explorar los contrastes dulces y salados con Pink Lady incluyen:
• Canapés de manzana con jamón ibérico y miel: una combinación clásica con un toque creativo.
• Ensalada de Pink Lady con queso curado y nueces: un plato equilibrado con textura y sabor intenso.
• Milhojas de manzana y foie gras: una apuesta elegante para ocasiones especiales.

Una manzana con historia y excelencia productiva

La Pink Lady® no es solo una manzana deliciosa, sino también una variedad con una producción exigente y sostenible. Esta manzana requiere un largo ciclo de crecimiento, que garantiza una maduración lenta y una calidad superior. En este sentido, los socios – productores de Giropoma dedican un esfuerzo constante a mantener los estándares más altos de producción, respetando el medio ambiente y apostando por la innovación.

Las variedades de Giropoma: calidad y diversidad

Además de la Pink Lady®, Giropoma produce y comercializa una amplía gama de variedades. Entre ellas encontramos la Royal Gala, una manzana dulce y aromática ideal para el consumo fresco. La Fuji, que destaca por su jugosidad y sabor intenso; y la Golden, equilibrada y versátil, idónea para comer sola o para cocinar. La Granny Smith, con su gusto ácido y refrescante, es una buena opción para platos salados; y la Red Delicious, una manzana muy apreciada por productores y consumidores gracias a su color rojo intenso y su tamaño. Finalmente, la Candine® ofrece un buen equilibrio entre dulzura y frescura, con un aroma persistente que la hacen una opción muy tentadora; y la Joya®, que destaca por su equilibrio gustativo.

Esta diversidad permite ofrecer manzanas de calidad adaptadas a todas las necesidades, desde el consumo fresco hasta la cocina gourmet.

Finaliza la cosecha 2024 con un aumento de manzanas de buen calibre y excelente contenido en azúcar

Giropoma ha dado por finalizada la cosecha 2024 este mes de diciembre. Una campaña que destaca tanto en calidad como cantidad, en línea ascendente de las últimas campañas.

Así pues, es importante destacar que la cifra de toneladas recogidas esta cosecha se mantiene en la media de los últimos años, y que sobre todo este año, ha resultado con buenas cifras gracias a las condiciones climáticas favorables.

En este sentido, Giropoma hace un balance positivo de la campaña de este año y cierra la cosecha del 2024 con satisfacción, dado que a pesar de las incertidumbres iniciales con el riego por la sequía, se han cumplido las previsiones. De hecho, las reservas de agua todavía son bajas, según la Agencia Catalana del Agua. A pesar de esta situación, las manzanas conseguidas han estado de buen calibre y buena coloración. Así pues, esta temporada, Giropoma ha conseguido unas frutas de gran calidad, en cuanto a la buena firmeza, pero también por el excelente contenido en azúcares.

Todo esto también ha sido posible gracias al sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo que la compañía tiene implementado, una monitorización del suelo basado en sondas que miden el contenido volumétrico de agua en el suelo; y la aclarada realizada para asegurar que los frutos puedan llegar a la cosecha con la calidad esperada. En los últimos años, con este sistema basado en sensores de humedad del suelo, la empresa ha detectado una disminución del agua de riego del 30% respecto al método del balance hídrico que se utilizaba anteriormente.

Así, ahora la empresa cierra el año con la cosecha de la Joya®. Una manzana bicolor rojo intenso sobre un fondo verde-amarillento que destaca por su dulzura y por su potente toque ácido que la convierten en la combinación ideal para consumirla al buen tiempo. Se cosecha entre los meses de noviembre y diciembre y se puede encontrar hasta finales de julio.

Actualmente, Giropoma comercializa 8 variedades diferentes de manzanas. Las variedades Gala, Golden, Red Delicious y Granny Smith, que están bajo el paraguas de la IGP Poma de Girona, la Fuji y las variedades de club, la Regalyou comercializada bajo la marca Candine®, la Cripps Pink comercializada con la marca Pink Lady® y la Cripps Red comercializada con marca Joya®.

Pink Lady, la manzana presente en la mesa y en las iniciativas sociales

Una manzana roja, llamativa y con un nombre que la hace parecer dulce sin ni tan solo haberla probado, pero que te acerca al que esta variedad puede ofrecer. La Pink Lady destaca por su tono bicolor entre rosa rojizo y verde pálido. Es una de las manzanas que Giropoma comercializa desde hace tiempos y este año, ha empezado su cosecha y venta este mes de noviembre.

De origen australiano, nace el 1973 cuando el investigador John Cripps realizó un cruzamiento natural entre dos variedades de manzana: Golden Delicious y Lady Williams. Es en 1994-1995 cuando se plantan los primeros árboles en Europa, concretamente en Francia y esta nueva variedad traspasa el continente. En el año 1997, propietarios de viveros, productores y distribuidores unen esfuerzos para crear la asociación Pink Lady® Europe, y en 1998 – 1999 los productores españoles e italianos se suman a la aventura de Pink Lady®.

La cosecha de la Pink Lady es de las que empieza más tarde, se inicia entre finales de octubre y principios de noviembre y es que la fruta necesita su tiempo para adquirir madurez y el color deseado, características que consigue en las últimas semanas de maduración al árbol.

Es una manzana ideal para consumir en fresco, elaborar zumos y se utiliza mucho en ensaladas y para acompañar carnes y pescados, por su sabor que consigue combinar muy equilibradamente la dulzura con la acidez, además es reconfortante y refrescante. La variedad, de piel fina y una pulpa de color quema muy aromática, tiene una textura crujiente y jugosa. Así mismo, contiene fibra natural que ayuda a mejorar el tráfico intestinal, es antioxidante, aporta vitamina C y contiene un 80% de agua.

Además, se trata de una fruta con función transversal dado que tiene un alto compromiso social. No solo satisface sus consumidores a mesa, si no que el 2016 se crea la Fundación Pink Lady que apoya a proyectos empresariales dirigidos por mujeres. Y no se para aquí, es el 2020 cuando la variedad lanza su carta de compromisos, que integra los tres pilares del desarrollo sostenible (cuestiones medioambientales, sociales y económicas).

En esta línea, también se han organizado varias iniciativas solidarias como la jornada “Apadrina un árbol” en la cual se llevó a cabo una salida a uno de los campos de Giropoma con el objetivo de acercar el mundo de la agricultura a las personas, ser absolutamente transparentes durante toda la cadena y generar un punto de encuentro entre los consumidores.

Hay que recalcar que la Pink Lady es una variedad de éxito desarrollada bajo el paraguas Club, es decir que tiene que cumplir unas normas de calidad específicas y que se comercializa por un número limitado de productores, de los cuales Giropoma forma parte siguiendo unas prácticas concretas y comprometidas con el medio ambiente. En este sentido, sigue la misión de Giropoma que es la de ofrecer manzanas saludables y de alta calidad, siguiendo siempre los valores que definen la empresa: la defensa del territorio y del medio rural, el respeto por el entorno, la proximidad, el compromiso y la apuesta por las personas.

La Granny Smith, la manzana de la repostería

La variedad Granny Smith surgió por primera vez en Australia el 1868 después de que la abuela Smith (Maria Anna Smith Sherwood) creara el primer injerto de forma artificial con el cruce de dos especies. La historia explica que la manzana se originó junto a un riachuelo próximo a su granja de los restos de varias manzanas silvestres donde Maria Ann echó abono. Aunque su creadora murió, los agricultores locales continuaron el cultivo y hoy en día es de las más apreciadas por los consumidores.

La Granny Smith es una manzana de color verde intenso, que puede presentar lenticelas blanquecinas muy marcadas. Es muy redonda, con una pulpa de coloración blanquecina, textura muy crujiente, poco azucarada, jugosa y con un sabor ácido muy característico. Es una variedad ideal para consumir en fresco y para preparar ensaladas y pastelillos, porque tarda más en oxidarse que otras manzanas. Se trata de una variedad muy versátil que se puede comer en crudo o cocinada y es muy famosa por ser una de las más utilizadas para el pastel de manzana y productos de repostería como la compota de manzana, dado que se utiliza para compensar con su acidez la dulzura del azúcar. La manzana ácida ayuda a evitar que el producto final sea demasiado dulce y además, esta variedad consigue mantener su forma cuando se hornea. En este sentido, a pesar de que hay muchos tipos de manzana, algunas tienen mejor textura para ser utilizadas en ensaladas y otras una consistencia óptima para ser hervidas o cocinadas al horno dado que hace falta que tengan una pulpa firme y un gusto dulce y ácido. La Granny Smith es una de las preferidas por estos casos porque no pierde su aroma ni su sucositat.

Las manzanas aportan un alto contenido de vitaminas y minerales como el potasio, fósforo o el calcio. En resumen, aportan una alta cantidad de calidades saludables. El momento óptimo de cosecha de esta variedad es en el mes de octubre y se puede encontrar hasta finales de junio. Se trata de una de las variedades que Giropoma produce y comercializa. Junto con la Gala, la Golden, y la Red Delicious; la Granny Smith recibe el sello de reconocimiento internacional Indicación Geográfica Protegida Manzana de Girona, que diferencia el producto, y es garantía de calidad y vinculación con el territorio.

La empresa trabaja por la defensa del territorio y del medio rural, el respeto por el entorno, la proximidad, el compromiso y la apuesta por las personas y su misión es ofrecer manzanas saludables y de alta calidad. Además de la Granny Smith, se producen y comercializan 7 variedades más de manzanas: Golden, Fuji, Pink Lady® (variedad Cripps Pink), Red Delicious, Royal Gala, Candine® (variedad Regalyou) y Joya® (variedad Cripps Red).

Giropoma participa en la feria Fruit Attraction que este año pone el foco en la innovación tecnológica del sector

Giropoma ha participado por decimosexto año consecutivo a la Feria Fruit Attraction 2024 que ha tenido lugar a Madrid del 8 al 10 de octubre. Este encuentro se ha convertido en la herramienta comercial de referencia por la comercialización mundial de frutas y hortalizas. Así pues, se trata del punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que engloban la cadena de valor dada su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola. El acontecimiento está organizado por IFEMA MADRIDFEPEX y con Andalucía como Región Invitada.

Como novedad de esta edición, se ha dado especial importancia al área de Innova&Tech dedicada a la innovación y desarrollo de técnicas y productos más innovadores que ayudan a la producción hortofrutícola a afrontar con éxito varios desafíos actuales como la sostenibilidad, la gestión del agua o el aumento de la producción. En este sentido, la nueva área ha contado con los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro siendo un espacio que se ha destinado a empresas de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en agrobiologia/biotecnología vegetal y a productores innovadores que apliquen tecnologías de la información al sector (aplicaciones, YATE, big data, monitorización, automatización, digitalización, etc).

Giropoma - Imatges web (56)

La edición de este año ha registrado la mayor participación de la historia con 2.146 empresas expositoras provenientes de 56 países diferentes, – lo que supone un incremento del 7% respeto el año pasado-, y más de 70 kilómetros cuadrados de superficie expositiva repartidos en 10 pabellones, con una asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países, según datos extraídos de Fruit Attraction. Este año los “países importadores invitados” han estado China y Arabia Zahorí. Con esto, la feria ha abierto una vía de relaciones comerciales con estos mercados.

En este sentido, se demuestra que el segmento internacional ha registrado un crecimiento importante, acaparando el 45% de la ocupación total de la feria y con la incorporación de 102 empresasGiropoma ha sido uno de los expositores presente a la feria desde sus inicios y, desde entonces, ha sido un espacio ideal para fortalecer las relaciones con sus clientes, crear sinergias, establecer relaciones comerciales y compartir impresiones.

 

Giropoma favorece la biodiversidad en el campo para un control sostenible de las plagas

La convivencia del mayor número de especies en el mismo lugar y mantener el equilibrio del ecosistema son objetivos clave en la producción de Giropoma. La compañía pone especial relevancia a favorecer la biodiversidad en el campo y activar la fauna útil para un crecimiento sostenible de los cultivos. En este sentido, la empresa busca crear hábitats por el desarrollo de varias poblaciones en cajas nido, hoteles de insectos o con la conservación de árboles y márgenes alrededor de las fincas, así como con la disponibilidad de agua y el mantenimiento del césped entre hileras con diversidad de flores. Estas técnicas consiguen crear elementos y medios confortables para que las especies puedan alimentarse, establecerse en refugios y reproducirse.
“Estos métodos nos permiten controlar el aumento de las plagas o incluso ponerlas a niveles que no causen daños a los cultivos. Además, hay especies que se pueden alimentar de esta plaga y esto genera un aumento de la población y a la vez, beneficios”, destaca Cèsar Saiz, director técnico de Giropoma.

Todos los campos de Giropoma siguen los principios del Consejo Catalán de la Producción Integrada (CCPI), escogiendo medidas que tienen como objetivo el fomento de la biodiversidad -como las instalaciones de refugios-, el establecimiento de zonas de compensación ecológica o el mantenimiento de la cubierta vegetal del suelo. La producción integrada es el mejor sistema para proteger los cultivos y la base para un crecimiento sostenible de estos y una reducción del riesgo que comportan los pesticidas. La corporación destaca que en los campos de los productores suele haber una gran cantidad de fauna útil, como la mariquita, que ayuda contra las plagas. Además, el CCPI conoce en qué parcelas se han cultivado los productos obtenidos siguiendo estos criterios y cuáles son las actuaciones que se han hecho en cada plantación. “Estas prácticas son una ayuda más para lograr una producción con éxito. A pesar de que, no son métodos infalibles y requieren observación de lo que está sucediendo con la biodiversidad a lo largo del año”, recalca Saiz.

Giropoma es uno de los productores del Consejo Catalán que desde el año 2018 tiene implementado un sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo distribuidos por toda la zona productiva, que mediante los datos extraídos -indican la humedad y el agua disponible para los manzanos-, y la previsión climática, les permite dar unas recomendaciones de riego para minimizar el consumo de agua, controlar su correcta distribución y la idoneidad de los medios que se usan.

Además, el Consejo Catalán de la Producción Integrada contrata las entidades de control, acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC) en el cumplimiento de la norma EN-17.065, para garantizar el seguimiento de estas normas. Giropoma cuenta con la certificación del CCPI., por lo tanto, todos los productos de la compañía siguen las normas técnicas y normativas vigentes que regulan esta producción agrícola. En esta línea, el objetivo de Giropoma es ofrecer manzanas saludables y de alta calidad, siguiendo siempre los valores que definen a la compañía: la defensa del territorio y del medio rural, el respeto por el entorno, la proximidad, el compromiso y la apuesta por las personas.