Las 7 variedades de manzana de Giropoma: propiedades y beneficios

Giropoma encara la recta final de la cosecha de este año 2022, que finalizará a principios de diciembre con la variedad Joya. Una cosecha, que, a pesar de las dificultades de coloración en algunas de las variedades debido a la climatología calurosa de este año, será caracterizada por unas manzanas buenas, con un nivel óptimo de dulzura y de gran calidad.

La empresa productora y comercializadora de manzanas dio el pistoletazo de salida a la cosecha 2022 a principios del mes de agosto con la variedad Gala, siguiendo con la Golden y la Red Delicious durante el mes de septiembre. En el mes de octubre, fue el turno de la Granny Smith y la Fuji, continuando con la variedad Cripps Pink comercializada con la marca Pink Lady® en noviembre y con la Joya a finales del mismo mes y principios del siguiente.

Estas son las principales características de nuestras variedades:

– Gala: manzana estriada de color rojo sobre un fondo amarillo crema. Es crujiente, dulce y tiene un punto ácido que le da un muy buen equilibrio gustativo.

Giropoma - Imatges web (7)

– Golden: manzana de piel suave y color amarillo verdoso. Es crujiente, dulce, con muy poca acidez y presenta una pulpa blanca.

Giropoma - Imatges web (8)

– Red Delicious: manzana de color rojo intenso y normalmente de gran calibre. Tiene una pulpa blanquecina, de sabor dulce y es muy aromática.

Giropoma - Imatges web (9)

– Granny Smith: manzana de color verde intenso, muy redonda y presenta lenticelas blanquecinas. Es crujiente, cuenta con una pulpa blanquecina y tiene un gusto ácido muy característico.

Giropoma - Imatges web (10)

– Fuji: manzana de color rojo claro sobre un fondo verde-amarillo. Es muy dulce, de textura crujiente y jugosa.

Giropoma - Imatges web (11)

– Pink Lady® (variedad Cripps Pink): manzana que destaca por su tono bicolor entre rosa rojizo y verde pálido. Es crujiente, jugosa y combina equilibradamente la dulzura con la acidez.

Giropoma - Imatges web (12)

– Joya: manzana de coloración roja intensa. Es crocante, dulce y con un toque ácido.

Giropoma - Imatges web (13)

Cada una de las variedades con sus características, las manzanas pueden considerarse la reina de todas las frutas. Sueño una pieza indispensable para llevar una dieta natural y saludable, y son equilibradas y nutritivas.

Permiten prevenir problemas cardiovasculares y enfermedades inflamatorias, además de ayudar a digerir las grasas que consumimos. Aportan una gran cantidad de fibra que ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo, son ricas en vitaminas y minerales y tienen propiedades antioxidantes y vitalizantes.

Giropoma apuesta por el autoconsumo energético, gracias a una potencia instalada de 550 kW de placas solares

Desde Giropoma apostamos por la energía verde y la producción sostenible. Actualmente, disponemos de 550 kW de placas solares fotovoltaicas que generan aproximadamente un 22% de la energía de la empresa. Estas placas aprovechan la energía de la luz solar, a través del efecto fotovoltaico, que genera corriente eléctrico.

Apostamos por este tipo de energía porque es renovable, ilimitada y abundante. Además, es la más limpia y verde que existe, puesto que no genera gases de efecto invernadero.

Según datos del Registro de Autoconsumo en Cataluña, en septiembre de 2022, en Cataluña había 208.376 kW de potencia en autoconsumo fotovoltaico instalado, un 130% más que a cierre del año 2021.

1Fuente: Registro de Autoconsumo en Cataluña

En cuanto a Servicios Territoriales, Girona se encuentra en segunda posición en cuanto a potencia en autoconsumo fotovoltaico instalado con 36.116 kW, por debajo Barcelona, con 118.554 kW.

2

Fuente: Registro de Autoconsumo en Cataluña

Además, en Giropoma hemos sustituido la mayor parte de la iluminación de la empresa por iluminación LED, que supone un importante ahorro energético por la empresa, una mayor durabilidad de las bombillas, es ecológica y produce baja contaminación lumínica.

También disponemos de un cargador para coches eléctricos para nuestros trabajadores, unos vehículos que han ido en aumento durante los últimos años gracias a la mayor concienciación medioambiental y el aumento de la popularidad de estos.

Tenemos muy presente la sostenibilidad en el campo. Utilizamos métodos de lucha biológica disminuyendo el uso de productos químicos, favorecemos la biodiversidad en el campo para hacer frente a posibles plagas, minimizamos el consumo de agua mediante sistemas de riego específicos y reducimos los residuos.

De cara en los próximos años, tenemos previsto ampliar el número de placas solares fotovoltaicas para aumentar el porcentaje de energía verde producida.

Pink Lady®, una de las variedades que produce Giropoma, organiza la iniciativa ‘Apadrina un árbol’

El sábado 5 de noviembre tuvo lugar la jornada ‘Apadrina un árbol’ en la Tallada d’Empordà. El grupo Pink Lady®, impulsor de esta iniciativa, organizó una salida a uno de los campos de Giropoma para que todas las personas que previamente habían apadrinado un árbol Pink Lady®, de la variedad Cripps Pink, y habían seguido la evolución de este durante todo el ciclo productivo, pudieran conocer las fincas, el productor y cosechar sus propias manzanas.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar el mundo de la agricultura a las personas, dando a conocer el ciclo productivo de las manzanas y el desarrollo de su cosecha, y descubriendo el proceso que sigue la manzana desde el campo hasta el plato de nuestras mesas.

Un total de 160 manzanos fueron recolectados por sus padrinos y madrinas, aprovechando el momento de la cosecha de Pink Lady®, que empieza a finales de octubre y se alarga todo el noviembre.

La Pink Lady® es una manzana que destaca por su tono bicolor entre rosa rojizo y verde pálido, es crujiente, jugosa y combina equilibradamente la dulzura con la acidez. Contiene fibra natural que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a reducir el nivel de colesterol, es antioxidante, aporta la vitamina C diaria que necesita el cuerpo y contiene un 80% de agua.

Giropoma - Imatges web (4)

Además de esta, Giropoma comercializa otras variedades como la Gala, la Golden, la Red Delicious, la Granny Smith, la Fuji y la Joya, cada una con sus propiedades y beneficios. Equilibrada y nutritiva, la manzana puede considerarse la reina de todas las frutas, una pieza indispensable para llevar una dieta natural y saludable. Una apuesta de salud y bienestar.

Por decimocuarto año consecutivo, Giropoma participa en la feria Fruit Attraction, el principal punto de encuentro de la distribución frutícola

Por decimocuarto año consecutivo, Giropoma ha participado en la Feria Fruit Attraction 2022 que tuvo lugar del 4 al 6 de octubre de 2022 en Madrid. Se trata del evento de referencia del comercio internacional de frutas y hortalizas, organizado por IFEMA MADRID y FEPEX.

Giropoma ha estado presente en la feria desde sus inicios, y desde entonces, ha sido un espacio ideal para fortalecer las relaciones con sus clientes, crear sinergias, establecer relaciones comerciales y compartir impresiones. En el stand propio de la empresa, se podía encontrar información corporativa y cajas de manzanas, así como el director, Àlex Creixell, y los comerciales de la compañía, entre otros.

Esta exitosa edición ha contado con más de 1.800 empresas de 55 países diferentes y más de 58.000 m2 de oferta hortofrutícola, lo que supone un incremento del 38% respecto a la pasada edición, según datos extraídos de Fruit Attraction, cifras muy positivas que nos indican un aumento del interés hacia el sector.

En cuanto al impacto en la participación internacional, la feria ha contado con empresas de todo el mundo; de Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Polonia, Alemania, Serbia, Colombia, Estados Unidos, Corea del Sur, Perú, Chile, Sudáfrica, India y África.

Una de las novedades de esta edición, ha sido la incorporación de la figura de la Región Invitada, que tiene como objetivo dar visibilidad a diferentes comunidades autónomas y poner en valor la diversidad de la producción española. Este año, la nueva figura ha ido acompañada de Andalucía como Región Invitada.

Desde Giropoma, afrontamos la próxima edición, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre de 2023, con muchas ganas de conseguir nuevos retos y conseguir nuevas oportunidades.

La producción integrada de Giropoma garantiza una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente

Todos los manzanos de los socios-productores de Giropoma se cultivan siguiendo los principios de producción integrada. Entendemos este tipo de producción como un modelo productivo agrícola de alimentos de alta calidad que utiliza métodos y medios de regulación naturales, respetuosos con el medio ambiente y con la salud humana, garantizando una agricultura sostenible a largo plazo.

Actualmente, en Cataluña, 38.451,51 hectáreas son de producción integrada, de las cuales 3.095,80 se localizan en Girona según las estadísticas de producción integrada en Cataluña el año 2022, publicadas por el Consejo Catalán de la Producción Integrada, el organismo que trabaja para garantizar un modelo productivo integrado de calidad mediante métodos respetuosos con la salud humana y el medio ambiente en Cataluña.

En cuanto a la fruta de semilla, detectamos 5.772,17, de las cuales 2.387,87 se encuentran en Girona, posicionándose como la segunda demarcación, por detrás de Lleida, con más hectáreas de cultivo de fruta de semilla producidas siguiendo los principios de producción integrada.

En cuanto al manzano en concreto, 3.440,43 hectáreas están destinadas a este sistema agrícola, de las cuales 2.384,71 se producen en la demarcación de Girona y 1.055,72 en la demarcación de Lleida.

En Giropoma contamos con la certificación del Consejo Catalán de la Producción Integrada. Por tanto, todos nuestros productos siguen las normas técnicas y normativas vigentes que regulan esta producción agrícola.

220926_Giropoma_Producció Integrada_IMG2

La Mariquita es el logotipo que identifica los productos de producción integrada, certificados por el Consejo Catalán de la Producción Integrada y es de uso exclusivo para los operadores productores.

Uno de nuestros principales objetivos es obtener productos de alta calidad, así como garantizar la salud del consumidor y asegurar un modelo de trabajo beneficioso para el productor. Nuestra apuesta es priorizar métodos de lucha biológica disminuyendo el uso de productos químicos; favorecer la biodiversidad en el campo para hacer frente a posibles plagas; minimizar el consumo de agua mediante sistemas de riego específicos; garantizar la trazabilidad desde el campo hasta el cliente o consumidor y reducir los residuos.

Desde Giropoma trabajamos para ofrecer buenos productos, siguiendo siempre los valores que nos definen: la defensa del territorio y del medio rural, el respeto por el entorno, la proximidad, el compromiso y la apuesta por las personas.

Giropoma colabora un año más en la iniciativa solidaria Gala Pro Baix Ter 2022

Por segundo año consecutivo, Giropoma ha colaborado en la organización de la II Gala Pro Baix Ter 2022, junto con el Auditori Teatre Espai Ter, que tuvo lugar el pasado sábado 17 de septiembre en estas instalaciones. Se trata de una iniciativa solidaria para apoyar y recaudar financiación para proyectos de interés social del Baix Ter. Esta segunda edición ha estado dedicada a las Asociaciones de Defensa Forestal Montgrí y Puig Segalar, que durante todo el año velan por la prevención y la extinción de los incendios de los bosques del Montgrí y el Baix Ter.

Desde Giropoma, su director Àlex Creixell considera que iniciativas como esta demuestran la vinculación y el compromiso que tiene la empresa con el territorio. “Los valores que nos definen son la defensa del territorio y la proximidad, por eso, para Giropoma, es tan importante poder colaborar en la organización de esta gala, puesto que va en línea a nuestra razón de ser”, considera, “es un orgullo y un privilegio poder participar en la Gala, que este año dedica todos los beneficios a las ADFs, y contribuir a la protección de nuestro entorno y medio ambiente”.

Antoni Roviras, director del Auditori Teatre Espai Ter, confiesa que les hace mucha ilusión trabajar con empresas del territorio para crear proyectos transversales como este: “Coincidimos con Giropoma como empresa de valor añadido, con su responsabilidad social, con los valores que defiende que están vinculados a nuestro campesinado, el que ha modulado y creado el paisaje que nos rodea y el que nos ha hecho y hace como somos. Coorganizar esta actividad es un signo claro de que el sector público y la iniciativa privada pueden encontrar puntos en común y desarrollar proyectos donde la suma genera unas expectativas muy importantes.”.

La celebración empezó con una muestra de las actividades que desarrollan durante el año las Asociaciones de Defensa Forestal Montgrí y el Puig Segalar ante el Auditori Teatre Espai Ter y, donde se podía colaborar con la compra de manzanas solidarias.

DSC00716

La gala continuó con el gran espectáculo ‘Sardanova’, creado hace 25 años pero renovado y adaptado a los tiempos actuales. La función combinó la música de copla, con la copla contemporánea; la música de jazz y rock, y el pop y el funk con Santi Arisa y los Lakatans. La danza vino acompañada de la mano de la Agrupación Sardanista Continuïtat, y los coros, de La Coral Nit de Juny ​​y Els Virolets.

Un acto extraordinario y abierto a todo el mundo, para gozar de diferentes disciplinas de la cultura popular en un mismo espectáculo. Según Roviras, “la Gala Pro Baix Ter es importante porque aporta valor social a la actividad cultural del equipamiento con un objetivo muy claro: recoger fondos para la mejora de la calidad de vida de las personas y del paisaje del Baix Ter“. Además, añade que la Gala es mucho más que una actividad cultural: “Genera complicidad con el territorio y se consigue que la cultura se convierta en una herramienta de transformación. Se cierra el círculo. Somos un proyecto dirigido a la ciudadanía que vuelve en forma de recursos para la mejora de la gestión de nuestros bosques a la ciudadanía en un proyecto que se lleva a cabo en el ámbito territorial del Baix Ter, lugar donde reside el público del equipamiento”.

Esta segunda edición ha ido acompañada de resultados muy positivos. El importe recaudado en el marco de II Gala Pro Baix Ter 2022 se destinará a la adquisición de un vehículo, en el caso del ADF Montgrí, mientras que el ADF el Puig Segalar comprará un remolque -bomba con una capacidad de 3.500 litros de agua.

Giropoma impulsa su presencia digital mediante nuevos canales de redes sociales

Giropoma inicia una nueva etapa en la esfera digital, potenciando su presencia digital mediante el relanzamiento de nuevos canales de redes sociales. La empresa productora y comercializadora de manzanas hace una apuesta clara y firme por la comunicación online, gracias a unos canales renovados en Facebook, Twitter e Instagram, y una estrategia clara y en línea a la razón de ser de la empresa.

El objetivo es fortalecer, mejorar y dinamizar la comunicación y la interacción fluida y directa con todos los públicos de interés: socios-productores, trabajadores, clientes, consumidores, proveedores, distribuidores, etc. Se pone a su disposición un espacio de encuentro y una puerta abierta al diálogo, con el fin de hacer visible la marca.

Se potenciará la inmediatez, una imagen fresca, un tono ameno y próximo y una estrategia de contenidos basada en formatos audiovisuales, infografías y creatividades.

Así pues, en estos canales, el usuario podrá encontrar información sobre los objetivos, la misión, la visión y los valores de Giropoma; las diferentes variedades de manzanas que se producen y se comercializan; la producción y las técnicas que se utilizan en los cultivos; las acciones de sostenibilidad que se llevan a cabo para proteger el entorno y el medio ambiente; los sistemas de innovación y tecnología que sigue la empresa para garantizar la calidad de los productos; tendencias y noticias del sector agroalimentario, etc.

Conscientes de la relevancia que tienen las redes sociales en un mundo hiperconectado, Giropoma quiere ofrecer información de calidad y avanzar hacia las exigencias, actualizaciones y novedades que ofrecen los nuevos formatos digitales.

La web de Giropoma

Las redes sociales que ha puesto en funcionamiento Giropoma complementan la presencia digital que ya tenía la empresa hasta el momento, gracias a una web creada durante los últimos años. El usuario puede consultar la información en tres idiomas (catalán, castellano e inglés).

La página muestra una imagen visual, dinámica, intuitiva y atractiva, fomentando una experiencia de usuario ágil, una buena navegabilidad y un acceso más cómodo para que los usuarios puedan tener a su alcance todo tipo de información.

El espacio se divide en varias secciones que proyectan el ADN de la empresa: ‘Entorno’, ‘Empresa’, ‘Producción’ (con dos subsecciones: ‘Calidad’ y ‘Tecnología’), ‘Productos’ (con dos subsecciones: ‘Variedad’ y ‘Formatos’), ‘Actualidad’ y ‘Contacto’.

Giropoma también cuenta con un correo electrónico específico para cuestiones de comunicación (comunicacio@giropoma.com) con el fin de fomentar un contacto directo y atender las peticiones de los usuarios.

Giropoma Costa Brava participa en un proyecto piloto innovador sobre el control de Alternaria en manzano.

Objetivo:

El objetivo principal del proyecto es el control de la Alternaria minimizando el uso de fitosanitarios. Para este motivo se han planeado dos líneas prioritarias:

Validar y evaluar diferentes modelos de predicción de riesgo de infecciones de Alternaria para reducir el nombre de tratamientos con fungicidas mejorando su posicionamiento.

Incidir en la fuente de inóculo primario de Alternaria para reducir su presión en las fincas y así reducir la incidencia de la enfermedad.

Descripción:

La alternariosi del manzano, causada por el hongo Alternaria spp., es una enfermedad emergente descrita por primera vez en Girona en el año 2013. Esta enfermedad causa necrosis foliares que pueden derivar a la deformación prematura de los árboles, pero lo que es más crítico es la incidencia en el fruto, donde aparecen pequeñas lesiones necróticas, muy visibles, que reducen la calidad del fruto y comprometen su comercialización. Debido a estos daños, se pueden originar perdidas de entre un 10 y un 40% de la producción dependiendo del año y de la finca. En Girona, la enfermedad se ha ido expandiendo hasta afectar, el año 2017, alrededor del 20% de las fincas comerciales de manzano de la provincia de Girona, especialmente de variedades de los grupos Gala y Golden. Cabe destacar, que los tratamientos con fungicidas específicos para el control de esta enfermedad han funcionado y los datos muestran que en el 2018 el nombre de fincas afectadas disminuyó por debajo del 10%. Si embargo, esta bajada ha sido consecuencia de un incremento de entre un 20 y un 30% en el número de tratamientos totales. Este incremento es significativo, y más si tenemos en cuenta  que estos tratamientos se concentran muy cercanos a la cosecha, y que por lo tanto tienen un efecto directo sobre los residuos en la fruta. Delante esta situación se hace necesario tomar medidas para reducir el número de tratamientos, ya sea optimizando los tratamientos cuando estos sean necesarios como reduciendo la presión de la enfermedad mediante la gestión del inóculo.

Link: Racionalización del uso de fitosanitarios en el control de la Alternaria en manzano mediante modelos de predicción de riesgo y técnicas de manejo del cultivo

POM-ZERO: PRODUCCIÓN DE MANZANA MINIMIZANDO EL USO DE FITOSANITARIOS QUÍMICOS

POM-ZERO: PRODUCCIÓN DE MANZANA MINIMIZANDO EL USO DE FITOSANITARIOS QUÍMICOS

Objetivo:
Producir manzanas sin residuo a través de mejorar el sistema de gestión de plagas y enfermedades en plantaciones comerciales priorizando medidas culturales y productos biológicos o más sostenibles con el fin de reducir de manera significativa los tratamientos con fitosanitarios de naturaleza química.

Descripción:
El proyecto consistirá en aplicar y evaluar una estrategia global de defensa de las enfermedades y plagas con el fin de obtener una producción de calidad con el mínimo de residuos. Esta estrategia global estará fundamentada en fincas con cierre total y donde se priorizará estrategias de control biológico y métodos alternativos a los tratamientos químicos convencionales en plantaciones comerciales de manzanos completamente cerradas con mallas.