La zona de producción de Giropoma, el entorno ideal para el cultivo del manzano

Girona es tierra de manzanas. Y es que las manzanas siempre han estado muy arraigadas en la zona, unos cultivos que desde tiempos lejanos han ocupado buena parte de los campos de nuestro territorio. Fruto de esta tradición, y con la voluntad de ofrecer un producto de calidad, Giropoma forma parte de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Poma de Girona.

La IGP es, según el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC), el “nombre que identifica un producto originario de un lugar determinado, una región o un país, que posee una calidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente ser atribuida a su origen geográfico, y del cual como mínimo una de sus fases de producción, transformación o elaboración se hace en la zona geográfica definida”.

En 2003 la Unión Europea aprobó la solicitud para obtener el sello IGP Poma de Girona, que aporta un mayor reconocimiento internacional, más diferenciación del producto, evidencia su calidad, fortalece la vinculación del producto con el territorio y requiere el cumplimiento de unas normas de producción y certificación.

El entorno, el suelo y el clima, clave para el cultivo de manzanas

La zona de producción de Giropoma se caracteriza por una gran variedad de relieve, con suelos con materiales fluviales y buen drenaje y rodeada de mar y montaña.

Además, el clima mediterráneo, con temperaturas suaves y frescas y un diferencial térmico destacado entre el día y la noche, así como la humedad y el sol de finales de verano, permiten que la fruta coja una buena coloración y un alto contenido en azúcares.

Así pues, las manzanas de Giropoma producidas por 29 productores en fincas del Alt y Baix Empordà, rodeadas por los Parques Naturales de los Aiguamolls de l’Emporà y del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter, reúnen las características de las más exigentes normativas de producción; como son la Producción Integrada de Cataluña y GLOBALG.A.P. a nivel mundial.

Innovación, investigación y visualización, tres puntales esenciales

Tal como se ha mencionado anteriormente, Giropoma cultiva siguiendo los principios de producción integrada, un modelo productivo agrícola de alimentos de alta calidad que utiliza métodos y medios de regulación naturales, respetuosos con el medio ambiente y con la salud humana, y que garantiza una agricultura sostenible a largo plazo.

En este sentido, la innovación siempre ha formado parte del ADN de Giropoma. Una de las principales acciones para contribuir en esta protección del medio es el sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo que se implementa en los campos. Se trata de una red de sensores distribuidos por toda la zona productiva que, mediante los datos extraídos y una previsión climática, permiten dar unas recomendaciones de riego a los productores, para poder ser más eficientes y racionales, y conseguir así un considerable ahorro de agua.

La visibilidad también es una de las acciones de trabajo de Giropoma. Una muestra de estos esfuerzos para darse a conocer y consolidar la marca como un referente del sector frutícola es la participación en ferias y acontecimientos como la Fruit Attraction que se celebra anualmente a Madrid o la Fruit Logistica de Berlín; la colaboración con entidades y proyectos de la zona mediante la aportación de manzanas; y la difusión de recetas para potenciar la dieta mediterránea, entre otros.

Fruit Logistica

El objetivo de Giropoma es ofrecer manzanas saludables y de alta calidad, siguiendo siempre los valores que definen a la compañía: la defensa del territorio y del medio rural, el respeto por el entorno, la proximidad, el compromiso y la apuesta por las personas.

Se logran con éxito las previsiones y Giropoma cierra la cosecha con una manzana que destaca por su calidad

La semana pasada, Giropoma dio por finalizada la cosecha 2023 que destaca por la gran calidad de sus manzanas, una buena coloración y calibre, y un excelente contenido en azúcares. A pesar de ser un año marcado por la sequía, las condiciones climáticas han estado favorables para la empresa productora y comercializadora de manzanas, que ha logrado con éxito las previsiones de cosecha.

A pesar de ser una campaña señalada por las restricciones de agua que declaró la Agencia Catalana del Agua, la correcta gestión de esta ha permitido unos frutos excelentes y la cantidad deseada.

Esto ha sido posible gracias al sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo que la compañía tiene implementado, una monitorización del suelo basado en sondas que miden el contenido volumétrico de agua en el suelo; y la aclarada realizada para asegurar que los frutos pudieran llegar a la cosecha con la calidad esperada.

Esta escasa disponibilidad de agua provocada por la carencia de lluvias, ha minimizado la aparición de enfermedades fúngicas y, por lo tanto, los manzanos se han visto menos afectadas por estos organismos.

Giropoma hace un balance positivo de la cosecha de este año, cierra la cosecha 2023 con satisfacción, pero también con preocupación por la situación de sequía que se prevé que marcará el 2024, si no llueve pronto.

Sobre las variedades de Giropoma

Actualmente, Giropoma comercializa 8 variedades diferentes de manzanas. Las variedades Gala, Golden, Red Delicious y Granny Smith, que están bajo el paraguas de la IGP Manzana de Girona, la Fuji y las variedades de club, la Regalyou comercializada bajo la marca Candine®, la Cripps Pink comercializada con la marca Pink Lady® y la Cripps Red comercializada con marca Joya®.

Giropoma asiste a la 23.ª edición del POMATEC 2023, la Jornada Tècnico-Económica de la Manzana

Giropoma ha asistido en la 23.ª edición del POMATEC 2023 que tuvo lugar el 24 de noviembre de 2023 en el Cine Montgrí de Torroella de Montgrí. Se trata de la Jornada Tècnico-Económica de la Manzana, organizada anualmente por AFRUCAT, el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí y la Indicación Geográfica Protegida Manzana de Girona. Una sesión dirigida a todas las personas interesadas en el cultivo del manzano, y que se dedican profesionalmente.

La inauguración de la jornada fue encabezada por Jordi Colomí, alcalde de Torroella de Montgrí; Montsé Barón, presidenta de Afrucat; y representantes de la Diputación de Girona y del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC).

A continuación, uno de los responsables del DACC, habló de la construcción y rehabilitación de alojamientos para trabajadores del campo y de la central en Cataluña, exponiendo sus requisitos y la normativa aplicable en los alojamientos, las ayudas y ejemplos de vivienda de la empresa Modulaya. Seguidamente, Philipe Binard, presidente de Freshfel, compartió con todos los asistentes la actualización de las previsiones de cosecha de manzana europeas de este verano.

Después de la pausa, Sara Ruiz, responsable del Departamento de Vigilancia de mercados de Afrucat, mostró un infolineal de la evolución del precio de venta de la manzana en España desde el año 2015 hasta el actual. Seguidamente, se inició la mesa redonda sobre la comercialización de la manzana en la Unión Europea, moderada por Manel Simon, director general de Afrucat, donde participaron varios representantes de la producción francesa e italiana, y de diferentes zonas de la Estado Español.

Para acabar, Javier Sirvent, Evangelista tecnológico, habló sobre la Inteligencia Artifical en la empresa y su utilización.

Una jornada enmarcada en la 629.ª Feria de San Andreu de Torroella de Montgrí, una de las más antiguas de Cataluña, estructurada como una verdadera feria multisectorial, con numerosos actos complementarios a la muestra comercial, agrícola y ganadera, para reforzar su estilo lúdico y cultural.

Técnicos, productores y comerciales de Giropoma asistieron en representación de la compañía.

Sobre Afrucat y Giropoma

Afrucat, una de las entidades organizadoras de la jornada, es la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, que tiene la misión de defender la viabilidad y el futuro de las empresas frutales catalanas y de la población que depende; favorecer el intercambio de información, la transferencia tecnológica y el asesoramiento agrario; apoyar la innovación, la internacionalización y la diferenciación territorial de la producción; y, promover el consumo de fruta entre la sociedad y el conocimiento de las demandas de los mercados. Trabaja con la visión de impulsar la fruticultura catalana hacia el liderazgo de la fruticultura global y acontecer un referente internacional de los mercados frutales.

Giropoma es uno de los asociados de esta entidad, que proporciona a sus miembros diferentes servicios -como, por ejemplo, asesoramiento, contratación de personal, etc., herramientas y materiales de monitorización -previsiones, indicadores, protocolos, etc., y acciones de difusión y marketing -presencia en ferias y jornadas, así como difusión de campañas, etc.

Foto: Ayuntamiento de Torroella de Montgrí

Giropoma pone en marcha una nueva línea robotizada para la selección y envasado de sus manzanas

Para Giropoma, la tecnología y la innovación siempre han estado elementos clave para continuar siendo competitivos en el mercado. En este sentido, la compañía ha hecho una nueva apuesta y ha puesto en marcha una nueva línea robotizada para la selección y triaje de las manzanas, así como para el envasado automático de estas.

La velocidad es uno de los principales beneficios de esta nueva línea robotizada, puesto que tiene una capacidad de confección el doble de rápida que las líneas de las que dispone actualmente la empresa productora y comercializadora de manzanas, es capaz de confeccionar hasta 5.000 kilos de fruta la hora.

La tecnología también juega un papel clave en cuanto a beneficios, porque con esta, la máquina es capaz de seleccionar y separar las manzanas en tres categorías: la categoría I, que incluye la fruta que va directamente a los robots de envasado; la categoría II, que engloba la fruta que se envasa a granel, y que presenta algún defecto de piel; y la categoría III, que recoge la fruta que tiene defectos o golpes más graves, y que se destina a la industria para elaborar zumos, compotas y otros derivados. Esta selección es posible gracias a un conjunto de cámaras que analizan la superficie de la manzana al 100% y, que, mediante un seguido de 30 fotografías, detectan cualquier defecto de piel o golpe a través de la tecnología de doble sensor de cada cámara. Además, también dispone de un segundo escáner para la detección de los defectos internos.

Por otro lado, hay que destacar el apartado robótico de la máquina, que, mediante otra serie de cámaras, es capaz de carear, orientar y colocar con la máxima suavidad cada pieza dentro del alveolo o dentro de la caja, completando así el proceso de selección y confección de la manzana.

Así pues, esta línea robotizada dispone de un total de 72 conjuntos de cámaras, de diferentes tipologías, que permiten la automatización de todo el proceso de selección y envasado gracias a la gestión de un importante equipo informático que se ocupa de dirigir todo el procedimiento.

“A pesar de esta complejidad, la máquina se puede comandar de una manera intuitiva y fácil desde su centro de control, donde se puede controlar todo el proceso a tiempo real mediante una serie de pantallas”, nos comparte Eduard Borrell, Responsable de Mantenimiento de Giropoma.

La tecnología siempre ha sido una gran apuesta para Giropoma. La innovación forma parte del ADN de la empresa y, por lo tanto, es clave mecanizar y automatizar los procesos el máximo posible.

Giropoma colabora un año más en la iniciativa solidaria Gala Pro Baix Ter 2023

Por tercer año consecutivo, Giropoma ha colaborado en la organización de la III Gala Pro Baix Ter 2023, junto con el Auditorio Teatro Espai Ter (Torroella de Montgrí), que tuvo lugar el pasado sábado 30 de septiembre en sus instalaciones. Se trata de una iniciativa solidaria que tiene como objetivo apoyar y recaudar financiación para proyectos de interés social, así como contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y del paisaje del Baix Ter. Esta tercera edición ha ido dedicada a recoger fondos para las Asociaciones de Familias de Alumnos de las 7 escuelas de educación infantil y primaria del Baix Ter.

Cada una de las escuelas destinará la recaudación correspondiente a llevar a cabo proyectos de mejora en sus centros. En el caso del AFA Guillem de Montgrí, rotulará la vegetación del patio; el AFA San Gabriel, incorporará un toldo para la protección solar; el AFA Portitxol, lo invertirá en material de psicomotricidad; el AFA Puig Redondo, ampliará el material de la biblioteca y llevará a cabo mejoras al patio; el AFA Lo Rejaret, lo destinará al proyecto de patio; el AFA La Rama, lo dedicará a la realización de un patio de recreo inclusivo; y el AFA Francesc Cambó, lo invertirá al proyecto de biblioteca.

La celebración empezó a las 17:30 h con la I Fiesta de las AFA del Baix Ter, una jornada de puertas abiertas donde cada escuela proponía varios talleres y actividades al exterior del auditorio, y se podían adquirir manzanas solidarias de Giropoma.

Giropoma - Imatges web (29)

A partir de las 20:00 h, la gala continuó en el interior con la propuesta musical “Las Mujeres del Rock”. Un repaso por la historia del rock desde la vertiente femenina, donde podíamos observar cómo las mujeres han tenido un papel mucho más relevante del que tienen las grandes artistas del pop. “Las Mujeres del Rock” nos mostraron todos los estilos, épocas y geografías, pasando por el blues de los años 40 hasta la electrónica de hoy en día.

 

WhatsApp Image 2023-09-30 at 21.55.52

 

Antoni Roviras, director del Auditorio Teatro Espai Ter, considera que la III Gala Pro Baix Ter les ha permitido llegar al conjunto del territorio del Baix Ter a través de las 7 Asociaciones de Familias de Alumnos: “Ha sido un reto importante organizativo, pero la valoración que hacemos es muy positiva, puesto que ha demostrado la utilidad del acontecimiento para hacer mejoras que benefician al conjunto de la sociedad”.

Además, Roviras destaca la complicidad en el trabajo con las AFA: “Ha sido un aprendizaje muy importante, que nos ha hecho ver la capacidad de trabajo y la movilización de las personas en el territorio del Baix Ter. A partir del trabajo de la gala ha surgido un nuevo acontecimiento, la I Fiesta de las AFA del Baix Ter, con la intención de hacerla anualmente y que sea un llamamiento para fortalecer estas asociaciones que de una manera voluntaria trabajan para la mejora de los centros”.

Después de una primera edición en 2021, donde la recaudación se dirigió a las residencias de gente mayor, y una segunda en 2022, donde los fondos recogidos se destinaron a las ADF Montgrí y el Puig Segalar, esta ha ido acompañada de unos resultados muy positivos que se librarán íntegramente a las Asociaciones de Familias de Alumnos de las 7 escuelas de educación infantil y primaria mencionadas anteriormente.

Giropoma augura una buena campaña a pesar de la sequía

Desde el inicio de la campaña 2023, con la cosecha de la variedad Gala, Giropoma ha pronosticado una buena cosecha de manzana. Según datos de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Poma de Girona, que agrupa las empresas productoras y comercializadoras de manzanas de la provincia de Girona, se prevé una cosecha de 88.570 toneladas, una cifra muy similar a la del cierre de la campaña 2022.

A pesar de ser un año marcado por las altas temperaturas y la escasa disponibilidad de agua, esta campaña viene caracterizada por la gran calidad de las manzanas, un buen calibre y un excelente contenido en azúcares.

En el acto simbólico de la cosecha de la primera manzana, celebrado el pasado 10 de agosto de 2023 y organizado anualmente por la IGP Poma de Girona, Joan Bonany, experto del IRTA, comentaba que la sequía ha sido una preocupación constante de estacampaña, pero que mediante los sistemas de riego eficientes y la comunicación con las Comunidades de Regantes, se ha podido minimizar los efectos de esta.

Por su parte, Jaume Armengol, presidente de la IGP Poma de Girona, compartía que la bajada de temperaturas de las noches ha permitido que la manzana coja su coloración y los azúcares pertinentes.

Collita1

Para Giropoma, la sequía ha estado muy presente en todo momento, pero no ha sido un elemento decisivo en cuanto a resultados de la campaña. Gracias al sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo que la compañía tiene implementado desde el año 2018, que consiste en la monitorización del suelo basado en unas sondas que miden el contenido volumétrico de agua en el suelo, y la aclarada que se llevó a cabo para asegurar que los frutos pudieran llegar a la cosecha con la calidad deseada, se han podido aligerar los efectos de esta situación.

Aun así, a pesar de que la Agencia Catalana del Agua declaró el escenario de emergencia al acuífero del Fluvià Muga, con el objetivo de evitar que los 22 municipios del Alt Empordà que dependen del acuífero tuvieran problemas de abastecimiento, no ha afectado a la producción de manzanos de esta campaña.

Collita2

Giropoma asiste a la Jornada Fructícola de verano organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias

Giropoma ha asistido a la Jornada Frutícola de verano que tuvo lugar el 3 de agosto de 2023 en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) Mas Badia en la Tallada d’Empordà. Una jornada técnica organizada por el instituto de referencia del sector agroalimentario de Cataluña para dar el pistoletazo de salida a la cosecha de manzanas Gala.

En esta edición, se trataron varios temas de innovación, las novedades en relación a selecciones de manzana Gala, los sistemas de conducción de los árboles y el estado de plagas y enfermedades.

Además, parte de la información que se presentó es fruto de las demostraciones “DEMO CLONES GALA”, “DEMO FRUITSCAN” y “DEMO SISTEMAS DE FORMACIÓN”, actividades innovadoras que prueban la viabilidad o el funcionamiento, en condiciones reales, de sistemas de producción, tecnologías y sistemas organizativos que puedan representar una mejora sustancial de la competitividad o la sostenibilidad medioambiental de las explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, de la industria agroalimentaria o de la actividad de artesanía alimentaria, y de los Grupos Operativos “PICKBEST” y “POMELIFE”, asociaciones de varios socios con intereses comunes en torno a un proyecto de innovación específico y práctico.

La jornada empezó con su presentación y continuó con un recorrido por las estaciones de campo. El inicio de este recorrido fue con la “Demo Gala: nuevas selecciones de la variedad Gala y protocolos de cosecha para la mejora de la calidad” y la “Demo sistemas de formación en manzano: muros y multe-ejes”, con Joaquim Carbó y Jaume Lordan, expertos del IRTA.

A continuación, otros expertos del IRTA, Adriana Escudero, Pere Vilardell y Jordi Cabrefiga, hablaron de la situación actual de Halyomorpha halys o bernat mabrejat a Girona, un insecto de origen asiático que se ha convertido en una plaga que afecta principalmente árboles frutales, ornamentales, cultivos hortícolas y extensivos, y del estado de la Glomerella, un patógeno fúngico de las plantas que causa enfermedades de podredumbre de fruta.

Seguidamente, Miguel Ángel Fuentes de NATURA Montfred presentó los primeros resultados del Grupo Operativo “GO PomeLife: la renaturalización en plantaciones de manzano”, y Glòria Àvila, experta de la IRTA, los de “GO Pickbest: la Golden mejor cosechada”.

Finalmente, las empresas Green Atlas y Agerpix mostraron tecnologías de visión artificial para la gestión de la aclarada y estimación de la cosecha en plantaciones de fruteros, y Spedo, Niubó y Industrias David, las novedades de las herramientas para el desherbado mecánico.

Una jornada con más de 140 asistentes que marca el inicio de la campaña 2023. “Es una jornada de referencia, y sin duda, siempre se cumplen las expectativas de los participantes. Asisten las principales empresas y profesionales del sector frutícola de Girona y del resto de Cataluña, con el objetivo de estar al día de novedades, valorar problemáticas… Y, por lo tanto, se trata de un buen momento para tejer sinergias, compartir impresiones e impulsar relaciones con otros profesionales del sector y expertos del IRTA”, comparte Àlex Riuró, responsable del departamento de Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Recursos Humanos de Giropoma.

Giropoma colabora un año más en la iniciativa solidaria Gala Pro Baix Ter que tendrá lugar el 30 de septiembre

Por tercer año consecutivo, Giropoma, junto con el Auditori Teatre Espai Ter, colabora en la organización de la III Gala Pro Baix Ter 2023, una iniciativa solidaria que tiene como objetivo apoyar y recaudar financiación para proyectos de interés social del Baix Ter.

Esta tercera edición, que tendrá lugar el sábado 30 de septiembre de 2023 al Auditori Teatre Espai Ter (Torroella de Montgrí), irá dedicada a recoger fondos para las Asociaciones de Familias de Alumnos de las 7 escuelas de educación infantil y primaria del Baix Ter.

Las escuelas Guillem de Montgrí y Sant Gabriel de Torroella de Montgrí, Portitxol del Estartit, Puig Rodó de Ullà, El Rajaret de Bellcaire d’Empordà, La Branca de Albons y Francesc Cambó de Verges recibirán la recaudación total para llevar a cabo proyectos de mejora en sus centros educativos.

La celebración se iniciará a las 17:30 h con la I Fiesta de las AFA del Baix Ter, una jornada de puertas abiertas donde cada escuela propondrá varios talleres y actividades en el exterior del auditorio, y se podrán adquirir manzanas solidarias de Giropoma.

A partir de las 20:00 h, la Gala continuará en el interior con la propuesta musical “Las Mujeres del Rock”. Un repaso por la historia del rock desde la vertiente femenina, donde veremos como las mujeres han tenido un papel mucho más relevante del que tienen las grandes artistas del pop, y conoceremos el papel de algunas de ellas, como por ejemplo Billie Hollyday ,Wanda Jackson, Tina Turner, Patti Smith, Janis Joplin, Grace Slick, Amy Winehouse… “Las Mujeres del Rock” nos mostrarán todos los estilos, épocas y geografías, pasando por el blues de los años 40 hasta la electrónica de hoy en día.

El precio de la Gala es de 20 € por la entrada general y 5 € por los menores de 12 años, los cuales se destinan íntegramente a las Asociaciones de Familias de Alumnas de las escuelas de educación infantil y primaria del Baix Ter. Las entradas ya están a la venta en la página web del Auditori Teatre Espai Ter.

Giropoma apuesta por la formación de los profesionales del sector agroalimentario

En cualquier ámbito, la formación y la especialización son elementos clave para la mejora de la calificación de los profesionales. En este sentido, Giropoma ofrece a los estudiantes de formaciones del ámbito agroalimentario y/o a profesionales del sector primario, la oportunidad de visitar y conocer las fincas de la compañía para poder aprender mediante modelos de empresas reales. Esta iniciativa pretende apoyar a la formación de los profesionales del sector y mejorar la calificación de estos.

Recientemente, la compañía ha recibido la visita del alumnado del máster en Protección Integrada de Cultivos de la Universitat de Lleida, para conocer sus campos, así como la producción integrada y ecológica de manzana en Girona.

Giropoma - Imatges Nesletter interna (17)

Giropoma - Imatges Nesletter interna (16)Aun así, hace unos meses, el alumnado de 1o del Ciclo Formativo de Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural de la Escuela Agraria Forestal de Santa Coloma de Farners, también pudo conocer las fincas de manzanos y las diferentes maneras de gestionarlas.

En esta misma línea, el mes de noviembre del año pasado, celebramos el Pink Lady® Day con el alumnado del Instituto Cendrassos de Figueres. La compañía les abrió las puertas de la finca de uno de los socios – productores para descubrir el funcionamiento de la cosecha de la manzana Pink Lady® (variedad Cripps Pink).

Giropoma - Imatges Nesletter interna (22)

Giropoma - Imatges Nesletter interna (21)Desde Giropoma, continúan apoyando a la formación especializada y contribuyendo en el conocimiento de los profesionales del sector.

El sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo permite a Giropoma ser más eficiente

Desde el año 2018, Giropoma tiene implementado un sistema de riego basado en sensores de humedad del suelo para indicar la humedad y el agua disponible para los manzanos. Se trata de una red de sensores distribuidos por toda la zona productiva que, mediante los datos extraídos y una previsión climática, permiten dar unas recomendaciones de riego semanales a sus socios – productores. Estas recomendaciones se realizan dos veces por semana, y les resultan útiles por saber si tienen que aumentar el riego, o por el contrario, disminuirlo, o mantenerlo igual.

El método consiste en la monitorización del suelo basado en unas sondas que miden el contenido volumétrico de agua en el suelo, y en función de este volumen, conocen cuál es la cantidad de agua disponible. Los sensores se colocan en 20 cm de la superficie, para poder tener un control del agua que hay superficialmente; a 40 cm, donde se encuentran la cantidad más relevante de raíces de los manzanos; y a 60 cm, la zona donde ya no hay raíces y el agua no está disponible para los árboles.

Estas herramientas, que proporcionan información sobre la distribución aproximada de agua en el suelo, permiten a la compañía comprobar cuál es el grado de humedad, y si el riego que se está llevando a cabo es correcto. Es decir, que el agua llega hasta 40 cm de la superficie, donde se encuentran las raíces de los manzanos, o por el contrario, el riego es insuficiente, o se está destinando más agua de la necesaria.

Sin embargo, los datos son orientativos y hay que conocer el tipo de suelo y el campo en cuestión. Por este motivo, Giropoma dispone de distintos puntos donde monitorizan la humedad del suelo, puesto que cada terreno tiene diferentes formas de obtención de agua y diferentes tipos de suelo.

En los últimos años, con este sistema basado en sensores de humedad del suelo, la empresa ha detectado una disminución del agua de riego del 30% respecto al método del balance hídrico que se utilizaba anteriormente. Es decir, se está regando menos respeto la forma tradicional de calcular las necesidades de riego. La forma de calcular las necesidades basadas en sondas, con sensores en el suelo, los ha permitido utilizar menos agua y, por lo tanto, ser más eficientes y racionales.

Hace 5 años que la compañía implantó este método 100% eficiente y, todo y el excepcional estado actual de sequía, no ha tenido que tomar ninguna medida especial ni hacer ninguna modificación en cuanto a racionamiento de agua y recomendaciones de riego, gracias a esta acción de optimización del riego que ya hace tiempo que se implementó.

En este caso, el que sí que juega un papel importante por Giropoma es la aclarada de los frutos, poniendo énfasis en esta práctica para asegurar la viabilidad y la calidad de las manzanas de la nueva campaña. Es de vital importancia asegurar que las unidades de frutos que puedan llegar a la cosecha tengan la calidad deseada, así como evitar posibles campos con exceso de fruta. De este modo, el resto de frutos se pueden desarrollar correctamente y se contribuye en el ahorro de agua.

Actualmente, la carencia de lluvias y la poca disponibilidad de agua que acentúan el episodio de sequía, dificultan el proceso productivo de las manzanas y del resto de cultivos.