La Candine, un sabor refrescante y equilibrado

La Candine® se trata de una manzana de color rojo con zonas de coloración verde-amarillenta que se caracteriza por su forma ligeramente aplanada, una piel lisa y brillante, con una textura crujiente y jugosa. Su equilibrio entre dulzura y frescura, con un aroma persistente y con sutiles sabores que recuerdan a frutas exóticas, invita a todo el mundo a volverla a consumir.

GIROPOMA - IG_DEF - 2025-03-18T102847.251

Es conocida por sus calidades organolépticas, cosa que la convierte en una opción atractiva entre los consumidores. Tiene una elevada dulzura que mezclada con una acidez moderada crea un sabor refrescante y equilibrado. Es una manzana que casa a la perfección con ingredientes salados y para realizar varias recetas culinarias como por ejemplo lomo con manzana y miel, asado de cerdo, crujientes de manzana con caño o cruasanes rellenos.

Su momento óptimo de cosecha es a finales de septiembre y comienzos de octubre, cuando logra su madurez, y se comercializa hasta el mes de julio, puesto que es una variedad que se mantiene muy bien.

Además de la Candine®, la empresa comercializadora de manzanas también produce otras variedades como la Gala, la GoldenRed Delicious y Granny Smith, que están bajo el paraguas de la IGP Manzana de Girona, la Fuji y las variedades de club, la Cripps Pink comercializada con la marca Pink Lady® y la Cripps Red comercializada con marca Joya®.

Giropoma reafirma su compromiso con la innovación asistiendo a la 40a Jornada Fructícola organizada por el IRTA

Un año más, Giropoma ha asistido a la 40a Jornada Fructícola organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias en La Tallada d’Empordà. Este acontecimiento se ha consolidado como una cita ineludible para los profesionales del sector frutícola, centrándose en la producción sostenible de manzanas y compartiendo los últimos adelantos tecnológicos y científicos.

Durante la sesión, que ha tenido lugar este 26 de febrero de 2025, varios expertos han abordado temas clave para el sector frutícola. Carlota Gonzalez, investigadora del IRTA, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a las ponencias, analizando como las variaciones en la acumulación de horas de frío afectan la dormición y la floración de los manzanos en la región de Girona.

Por su parte, los investigadores Luis Gonzalez y Jaume Lordan, también del IRTA, han presentado una exposición comentada sobre las variedades de manzana más interesantes. Se han destacado nuevas variedades que ofrecen mejoras en calidad, sabor y resistencia a enfermedades, aspectos cruciales para los productores que buscan adaptarse en las demandas del mercado y a las condiciones climáticas cambiantes.

Seguidamente, Lee Kalsits, de la Universidad de Washington, ha profundizado en el papel de los portainjertos en la gestión del calcio, un elemento esencial para prevenir desórdenes fisiológicos como el “bitter pit” en las manzanas. Además, Glòria Àvila i Luis Gonzalez, del IRTA, han revisado estrategias efectivas de aplicación de calcio para controlar esta fisiopatia, proporcionando recomendaciones prácticas para los productores.

En el ámbito de las enfermedades, Bertrand Alison, del CTIFL/SudExpé, ha expuesto experiencias y resultados en el control de Colletotrichum en Francia, mientras que Jordi Cabrefiga, del IRTA, ha presentado las experiencias locales en la gestión de Glomerella a Girona, ofreciendo perspectivas valiosas para los productores de la región.

Esta jornada ha proporcionado conocimientos actualizados y herramientas prácticas para afrontar los retos presentes y futuros en la producción de manzanas. La participación de Giropoma en esta jornada refleja el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la producción de manzanas.